viernes, 26 de septiembre de 2014

Turismo y medio ambiente: Visita a la Reserva Divisadero Largo


Turismo y medio ambiente

 

Visita a la Reserva Divisadero Largo

Por Franco Pérez

El día sábado 30 de agosto a las 8.00 a.m. nos reunimos con los chicos de Universidad Champagnat junto con la Profesora Julieta Escayola en el CIT II de capital para la visita a la Reserva Divisadero Largo. La misma dio comienzo aproximadamente 8: 40, 40 minutos después de la hora de salida, por retrasos de particulares.

Comenzamos la guiada, con la guía de capital contándonos un poco acerca de como había surgido este proyecto de que Divisadero Largo fuese Reserva, donde todo fue muy ameno.

Luego de unos 20 minutos llegamos a la misma, y la guía comenzó a contarnos algunos aspectos importantes a tener en cuenta antes de empezar el recorrido aportándonos datos de suma relevancia que un guía debe saber, como por ejemplo que todos los recursos naturales son de jurisdicción nacional. Otro punto muy importante es que Mendoza fue pionera en materia legal en aspecto de reservas, hoy en día es consejera a nivel nacional con la Ley 6045 de Áreas Naturales Protegidas. La problemática que se presenta es que el marco legal cambia abruptamente cuando es o no Reserva, la guía nos comentaba que si un turista arranca un “yuyo”, y le pedimos que no puede hacerlo, él se escudaría atrás de que NO es reserva por lo que el guía debería explicarle que existe Leyes de flora y fauna que protegen estos espacios que no son reservas. Y también Mendoza adhiere a marcos legales internacionales con la intención de conservar el espacio natural.

Otro dato muy importante a destacar que nos comento la guía y me pareció de gran relevancia fue que antes se protegía “lo que se veía”, y solo se protegía un espacio acotado cuando en realidad había que proteger el ecosistema en su totalidad, incluyendo al “hombre” de ese todo y que también se debe proteger.

La reserva se crea por tres razones muy importantes a mencionar, ellas fueron:

·        Formación geomorfológica de relevancia mundial.

·        Valor ambiental: a excepción de Villavicencio que es privada, es la única que protege el monte.

·        Educación Ambiental: es una reserva muy próxima a la ciudad.

En la parte de vegetación la guía definió a la flora como “La ropa de la tierra”, y rescato que es importantísimo saber leerla ya que lo que se encuentra en la superficie nos da mucha información del suelo. Ejemplo: si encontramos jarrilla, nos denota una altitud; si encontramos plantas muy blancas, estamos en presencia de sales; la jarilla “orientadora”, que con su tronco apunta al este y por eso recibe dicho nombre; y si encontramos cortaderas, sabemos que son suelos con gran cantidad de agua. Éstas son grandes herramientas para el guiado.

Un aspecto curioso que enriquece los conocimientos y puede ser de gran ayuda al comentarlos a los turistas es que al elaborar la Ley de Bosques Nativo a nivel nacional se tuvo que cambiar ya que escala o altura de bosque que tomaba, no involucraba a Mendoza ya que supuestamente no teníamos bosques. Esto no es así, la provincia posee un bosque más pequeño ¿Por qué? La respuestas es sencilla, las especies se adaptan. Ej.: pequeños arboles con hojas muy pequeñas o sin ellas para no perder agua, otras con un pequeño aceite que las protegen de la evo-traspiración. Esto fue acompañado de un mensaje de suma relevancia para nuestra actividad como ayudantes en educación ambiental “nunca cortar flora nativa por creer que esta muerta (seca)” esta es una técnica de la planta de reducir sus energías al máximo, para soportar el calor.

Al visitar una reserva, me pareció de suma importancia rescatar lo mencionado por la guía, debemos tener en cuenta distintos aspectos que la naturaleza nos ofrece, primero y principal como destaqué arriba, saber leer la flora; y luego interpretar aquellos mensajes que nos deja la fauna como por ejemplo: tamaño y color de estiércol, plumas, distinguir cavidades en el suelo, sonidos, etc. ¿Por qué prestar atención a estas señales? Principalmente por la seguridad del contingente que tenemos a cargo cuando realicemos nuestra labor de guía.

Mendoza conserva muchos antecedentes de aluviones que devastaron principalmente hoteles de montaña, y dejaron gran cantidad de destrozos. ¿Por qué rescato esto? Porque la guía comentó un aspecto funcional muy interesante del monte, el cual es impedir que las aguas torrenciales (lluvia) lleguen a la ciudad, ayudado además por diques de contención, por el ejemplo: El dique Frías que atravesamos al llegar al atractivo.

Hoy en día se ve claramente más hacia el sur-oeste, precisamente del lado oeste del Corredor en la localidad de Godoy Cruz como la urbe está avanzando hacia espacios más montañosos, en busca de distintos placeres como tranquilidad, paz, entre otros. Esto implica más allá de que sea un impacto visual de gran alcance, que no sea funcional porque donde primero va afectar y destruir un aluvión es en el espacio antes mencionado. El mal uso del monte y el mismo tomado como un “estorbo”, junto al avance del negocio inmobiliario han conseguido devastarlo y aun sigue siendo una de las grandes problemáticas de los espacios naturales.

Un dato geográfico de relevancia, es saber que la Cordillera del Limite es la más nueva, es decir la ultima que se formó. Erróneamente pensé que el piedemonte o glacis fue uno de los primeros en levantarse, ya que en realidad lo que sucedió fue que al levantarse la Cordillera llevó aparejado un movimiento que sobre-elevó el piedemonte dejándolo al descubierto todo su material antiguo (carbón, petróleo, etc.). Dicho material que se expone tiene altos componentes marítimos, lo que nos denota que los sedimentos eran muy añejos y nos permite corroborar que los mismos tienen más de 200 millones de años.

Un material muy presente en la reserva es la Bentonita, el mismo es utilizado en las refinerías para impermeabilizar el petróleo o trabajos con el mismo, y también últimamente para la vitivinicultura, utilizado para el sellado de los tanques por lo que ha aumentado su precio.

Los tres estratos de montes se ven perfectamente reflejados acá en la reserva, muy difícil de encontrarlos, y vemos como la vegetación va cambiando en cada uno ellos. Destaco, que me pareció de importancia es que en Mendoza cuidamos los 3 estratos de montes.

Muy enriquecedor fue el aporte historiográfico:

·       Comprender que estamos pisando un suelo con más de 220 millones de años, muy quebradizo, con material muy antiguo.

·       Al llegar a la Reserva observamos un pequeño arroyo, el cual en sus costados se divisa gran cantidad de sal, la guía nos comento que ese salitre fue utilizado por Fray Luis Beltrán para elaborar pólvora en la campaña libertadora.

·       ¿Por qué la reserva posee el nombre de Divisadero? Porque desde uno de los cerros con forma puntiaguda se divisaban las manadas de guanacos.

·       Casi dos siglos atrás el monte llegaba muy próximo a la ciudad, lo que permitía la labor del “jarillero” quien era el que vendía todas estas especias de plantas aromáticas.

·       A Mendoza le decían la Madrid de Argentina, ya que fue una de las primeras provincias en tener iluminación en la ciudad. Se realizo mediante carbón, y fue un gran riesgo por los constantes sismos que la provincia tenia.

Otros puntos importantes:

·        Siempre hay que tener en cuenta los impactos que realizamos al medio ambiente, pisando la reserva estamos impactando, pero el trasfondo es ¿Con qué magnitud lo estamos haciendo? Es por ello que cada proyecto debe tener un estudio de impacto ambiental, esto está exigido por la DIA (declaración de impacto ambiental).

·        Cabe recalcar que la Reserva posee un sendero accesible, con sus limitaciones para personas con capacidades diferentes; mas allá de sus problemáticas que conlleva mejorarlo es una buena apuesta para un turismo para todos.

·        Como guía o coordinador responsable del contingente que se tiene a cargo, me pareció fundamental el punto que remarcó la guía, de siempre advertir de forma adecuada las implicaciones que posee el sendero, tanto de ascensos y descensos más empinados o abruptos que requiere de un esfuerzo físico.

Con respecto a los aspectos negativos de la guiada los cuales fueron menos, quiero destacar varios puntos:

·        Desde mi punto de vista, que la reserva cobre un canon de ingreso sería de mucha utilidad ya que con ello fomento programas de conservación, y no todo tiene que recaer sobre el fondo de reservas naturales. Creo que es una de las problemáticas más importantes que tiene Mendoza, ya que son muy pocas las visitas a reservas que son pagas.

·        Portar un cuaderno para realizar anotaciones, en cierto aspecto estuvo acertado. Por otro lado creo que fue un distractor ya que uno estaba en constante atención en que no se le pasaran detalles o información relevante preocupados por el práctico posterior, en vez de enriquecer conocimientos a través de todos los sentidos.

·        Junto con el primer punto, no estoy de acuerdo con tanto movimiento de atletas circulando por la reserva. Trae aparejado un impacto mayor que si caminamos realizando senderos guiados con tranquilidad, a que si corremos pisando por donde encontremos un pedazo de suelo plano y no una roca, sin importar lo que estamos “pisando”. Sumado a la concientización que no poseen los atletas, como remarcó una de las compañeras que venía recogiendo “residuos” encontrados en el tramo del arroyo.

Principal y fundamental es que la comunidad local respete y sea educada en materia ambiental y turística, ya que somos los promotores de estos espacios, y si la sostenibilidad y sustentabilidad de estos espacios no comienza por nosotros, son los espacios naturales, culturales y sociales los que sufren las consecuencias. Debemos tomar concientización de lo que tenemos como patrimonio mendocino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario